Los periódicos

Resumen del libro: "Los periódicos" de

Una pareja de periodistas —jóvenes, inquietos, pobres, enamorados— anda a la caza de la noticia en el bullicioso Londres de principios de siglo. El centro de la atención pública del momento lo ocupa un personaje «universal y ubicuo» que responde al complejo nombre de Sir A.B.C Beadel-Muffet, K.C.B., M.P., y que no es sino lo que Borges habría llamado una de esas «espléndidas nulidades que cruzan los visibles escenarios del mundo». Cuando un día este admirable caballero desaparece, no sólo deja una codiciada vacante en el olimpo de la fama sino que arroja a nuestra pareja de reporteros al laberinto de una investigación cuyo efecto principal será, no obstante, preguntarse de qué manera han podido ellos mismos desencadenar —o hubieran podido evitar— lo ocurrido y sus consecuencias, aparentemente fatales. «Los periódicos» (1903), excelente nouvelle de la madurez de Henry James, pone sobre el tapete cuestiones tan actuales como la notoriedad de lo banal o como la ética del periodista y resuelve con tremenda ironía un caso «romántico» de conciencia privada y opinión pública.

Libro Impreso EPUB

Capítulo I

Durante un lapso de tiempo relativamente largo —la densa duración de un invierno londinense, animado (si es que puede usarse esta palabra) por fogonazos y fulgores eléctricos, por tétricas «incandescencias» eléctricas— se encontraron una y otra vez en una cervecería no muy exquisita, una fonda situada en los aledaños del Strand. Siempre hablaban de la «fonda» y de «la hora de la pitanza», que podía ser cualquiera entre la una y las cuatro de la tarde. Siempre hablaban de casi todo, incluso de lo más elevado, de un modo que reflejaba con exactitud —o al menos eso, con respecto a sus circunstancias vitales, pretendían— su distanciamiento, su desdén, su ironía generalizada. Una ironía generalizada que se esforzaban por hacer festiva, cuando menos para ellos mismos, y que en realidad les servía de refugio para la falta de sabor, la falta de servilletas, la falta —harto frecuente— de dinero, y de tantas otras cosas de las que les hubiera gustado gozar. Casi lo único que poseían con toda certeza era su juventud, completa, admirable, poco menos que invulnerable, o, hasta el momento, inatacable; pero no tenían en cuenta su propio talento, que en un principio habían dado por supuesto y después ya no se habían cuestionado por falta de libertad de espíritu, así como ciertamente por alguna razón de tipo ofensivo para hacerlo. Se afanaban en otras cuestiones y en otros cálculos: los asombrosos límites, por ejemplo, de su suerte, o la asombrosa exigüidad del talento de sus amigos. Pero, ante todo, se encontraban en esa fase de la juventud y en ese punto de sus aspiraciones en que el tema de referencia más frecuente es la «suerte», algo tan claro como el agua, o un modo elegante de designar el dinero en gente cuyo refinamiento rivaliza con la carencia de recursos. Porque ella no era más que una joven de las afueras tocada con un canotier, y él un joven desprovisto, en puridad, de justificación para lucir una chistera. Tenían, empero, la sensación de poder gozar, en cierto modo, de la libertad de la ciudad, y la ciudad, aunque sólo hiciera eso, al menos ensanchaba el horizonte del espíritu. Cuando, a veces, se veían forzados a aventurarse fuera del Strand, quejándose de esta obligación profesional, la curiosidad que los acompañaba al regreso era casi siempre mayor que cualquier otra, porque para ellos esa calle —con su alternativa: la más espaciosa Fleet Street— representaba, de manera abrumadora, a los periódicos, y los periódicos constituían, sobre poco más o menos, todo el mobiliario de su conciencia.

La prensa diaria se les presentaba como ese nido arropado entre las ramas que se agitan mientras los pájaros surcan los aires buscando el sustento de sus crías. Era para ellos un receptáculo que debía su configuración a un instinto —como consideraban al periodístico— más extraordinario que el del animal más organizado. Exigía que se fueran depositando, regularmente y sin desfallecer, colaboraciones, cabos sueltos, grano para alimentar el molino, todo digerible y transformable, todo transportado con pico veloz y alas, a menudo, agotadas. De no haber existido los periódicos hubieran sido inconcebibles dos jóvenes del tipo al que aludimos, dos compañeros fortuitos, inocentes y cansados —pero aun así, de una acuidad que frisaba la penetración— que, acabada la ronda de cervezas, apartaban las jarras y los platos y apoyaban los codos en la mesa hasta que se encontraban con la terrible elocuencia de la cuenta. Maud Blandy bebía cerveza —puede decirse que no le hacía ascos— y fumaba cuando la intimidad lo permitía, aunque ponía el límite en el punto preciso, del mismo modo que se jactaba de saber ponerlo, periodísticamente hablando, en lo que respectaba a otras finuras. Ciertamente puede decirse que era producto del día, y tanto era así que podía haber nacido cada día, completando su ciclo vital, como sucede con algunos insectos efímeros, al día siguiente. Era como si el pasado se hubiera malgastado en ella y no hubiera un futuro que le pudiese encajar. La verdad es que ella misma, al menos en lo tocante a sus grandes preocupaciones, era una «edición especial», un número extra de esos que salen a las horas de bullicio, que viven su vida entre el estrépito de los vehículos, el ir y venir de las aceras y el griterío de los chicos que vocean las portadas de acuerdo con la dosis exacta de escándalo que conviene propalar a los cuatro vientos, la cantidad necesaria que es preciso administrar —según el voluble temperamento de Fleet Street— a los nervios de la nación. Maud era, en suma, un número de escándalo, con faldas, en plena calle, en el club, en el tren de las afueras o en una casa humilde; aunque ha de decirse paladinamente: las faldas no eran algo esencial en ella. Y ésta era una de las causas, en una época de «emancipaciones», de su intensa actualidad, así como, a buen seguro, de una buena fortuna, a la que, por muy impersonal que Maud se considerase, no estaba en situación de saber hacer justicia plenamente: el don de poseer de modo innato esos ademanes de chico la salvaba de quedar en situación desairada al arrellanarse en las butacas o abrirse camino a codazos. De ella podía decirse literalmente que habría agradado menos —u ofendido más— si se hubiera visto obligada, o inducida, a afirmar —no sin cierta vanidad, desde luego— que estaba por encima del sexo. La naturaleza, su propia constitución, la contingencia, llamémoslo como nos plazca, la habían aliviado de este cuidado. Porque lo cierto era que la lucha por la vida, la competencia con los hombres, el gusto imperante, la moda del momento, la habían hecho superior, o, en todo caso, de veras indiferente, y no le costaba mantenerse en esa situación. Y esto lo lograba con la ayuda de una extremada llaneza personal, paso decidido y simplicidad de intenciones, sin aspavientos, sin una gracia ni una mínima inconsecuencia o recordatorio extraviado que interfiriese con este logro; y no sería descabellado decir que este logro —nos referimos a la sencillez del personaje— nunca hubiera sorprendido tanto como en los momentos de fortuita camaradería con Howard Bight. Porque si las señas personales del joven no dejaban ver específicamente la impronta, como las de su amiga, de una fase evolutiva, podía en cambio no ser definido como tan violenta y rozagantemente varonil como para eclipsar a Maud en el espectáculo.

Henry James. (Nueva York, EEUU, 15 de abril de 1843 - Londres, Gran Bretaña, 28 de febrero de 1916). Escritor y crítico literario estadounidense, nacionalizado británico, reconocido como una figura clave en la transición del realismo al modernismo anglosajón, cuyas novelas y relatos están basados en la técnica del punto de vista, que permite el análisis psicológico de los personajes desde su interior. Nacido en el seno de una familia adinerada, era el hermano menor del conocido filósofo y psicólogo William James, que teorizó acerca del «fluir de consciencia», un sistema de escritura que aplicarían autores tan conocidos como Virginia Woolf o James Joyce. Las obras del propio Henry son psicologistas e intimistas, y suelen representar un conflicto entre la forma de vida y costumbres de los habitantes del Viejo y Nuevo Mundo. Estudió en Nueva York, Londres, París y Ginebra, estableciéndose finalmente en Inglaterra, país que acabaría otorgándole la nacionalidad.

Comenzó a publicar cuentos y artículos con veinte años, y en Europa trabó amistad con escritores de la talla de Goncourt, Maupassant o Balzac. Su prosa perfeccionista y su estudio meticuloso de cada personaje quedaba patente en sus novelas, como podemos observar en obras hoy en día muy reconocidas (si bien en su época no obtuvieron el éxito que James esperaba), como Retrato de una dama u Otra vuelta de tuerca. También fue muy significativa su labor como crítico literario, introduciendo conceptos novedosos referentes a la perspectiva, la figura del narrador y la creación de personajes, reivindicando en todo momento la libertad creadora contra la imposición de métodos y esquemas tradicionales y obsoletos.