Ricardo Jaimes Freyre
Ricardo Jaimes Freyre (Tacna, 12 de mayo de 1866 – Buenos Aires 8 de noviembre de 1933) fue un escritor, poeta, historiador y diplomático boliviano naturalizado argentino. Es considerado uno de los referentes del modernismo hispanoamericano.
Liliana Ancalao
Liliana Ancalao es una poetisa, escritora y docente argentina considerada una de las voces más reconocidas de la poesía mapuche contemporánea.
Graciela Maturo
Graciela Maturo es una escritora, poeta, americanista y docente argentina, retirada de la cátedra e investigadora de las Letras. Fundadora del Centro de Estudios Poéticos Alétheia, y es Miembro Honorario del Centro de Estudios Filosóficos “Eugenio Pucciarelli” en la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.
Oliverio Girondo
Oliverio Girondo fue un poeta argentino que nació en Buenos Aires el 17 de agosto de 1891 en el seno de una familia acomodada. Desde niño viajó por Europa y se educó en colegios de Inglaterra y Francia. Aunque se graduó como abogado, su verdadera pasión fue la literatura y el arte.
Juan Gelman
Juan Gelman fue un renombrado poeta argentino. Escritor desde su niñez, se desempeñó como periodista, traductor y militante en organizaciones guerrilleras.
Domingo Zerpa
Domingo Zerpa (Runtuyoc, Abra Pampa, 20 de diciembre de 1909 – 20 de mayo de 1999) fue un poeta y educador argentino.
Jenny Wasiuk
Sonia Beatriz «Jenny» Wasiuk Poliszuczuk (Campo Grande, 31 de marzo de 1965) es una escritora y poeta argentina de ascendencia polaca que ha editado varios libros.
David Wapner
David Wapner (Buenos Aires, Argentina, 28 de diciembre de 1957) es un poeta, narrador y músico argentino, autor de libros de poesía y de ficción, muchos de ellos para niños.
Javier Villafañe
Javier Villafañe (Buenos Aires, 24 de junio de 1909-Buenos Aires, 1 de abril de 1996) fue un titiritero, poeta y narrador argentino. De adolescente solía concurrir al teatro del barrio de La Boca, como espectador del teatro de los pupi sicilianos, creado y dirigido por el matrimonio de Sebastián Terranova y Carolina Ligotti, originarios de esa isla italiana, de los que se hizo amigo…
Raúl Vera Ocampo
Raúl Vera Ocampo (La Rioja, República Argentina, en 1935 – 2020) es un poeta, ensayista y crítico de arte. Fue becario en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Roma…
Alfredo Veiravé
Alfredo Veiravé (Entre Ríos,29 de marzo de 1928 – Chaco, el 22 de noviembre de 1991), fue un poeta argentino. En 1957 se radicó en Resistencia, Chaco. Colaboró en las páginas literarias de El Territorio, de Resistencia; La Prensa, hasta los años 70; La Gaceta, de Tucumán y la capital de Rosario…
Carlos Vega
Carlos Alberto Gabriel Vega (Cañuelas, provincia de Buenos Aires, 14 de abril de 1898 – Buenos Aires, 10 de febrero de 1966) fue un musicólogo, compositor y poeta argentino, considerado el padre de la musicología argentina.
Astul Urquiaga
Astul Urquiaga (San Nicolás de los Arroyos, Argentina; 24 de julio de 1914 – 14 de noviembre de 1990) fue un poeta y profesor argentino.
Reynaldo Uribe
Reynaldo Vasco Uribe (Pergamino, 27 de mayo de 1951 – Rosario, 12 de enero de 2014) fue un poeta y gestor cultural argentino. Se recibió de bachiller nacional en el Colegio Nacional Almirante Brown, de Pergamino (provincia de Buenos Aires)…
Mario Trejo
Mario Trejo (Argentina; 13 de enero de 1926 – 13 de mayo de 2012) fue un poeta, dramaturgo y director de teatro, guionista de cine y periodista…
César Tiempo
César Tiempo, seudónimo de Israel Zeitlin (Ucrania, 1906 – Argentina, 1980), fue un escritor, periodista, editor, dramaturgo y guionista argentino. Libro para la pausa del sábado, Sabatión argentino, Sabadomingo y Aviso para encontrar a Jordana son algunos de sus poemarios más reconocidos…
Alberto Szpunberg
Alberto Szpunberg fue un poeta, escritor y periodista argentino. La singularidad de su obra está dada por el amplio dominio del lenguaje poético que trasunta un tono lírico coloquial y también discursivo.
Oscar Steimberg
Adéntrate en la poesía de Oscar Steimberg, un escritor y semiólogo argentino cuyas obras ofrecen reflexiones profundas sobre el lenguaje y la mente. Con su habilidad para combinar la filosofía y la literatura, Steimberg te invita a un viaje por el mundo de las palabras y las ideas.
Rafael Squirru
Rafael Squirru (23 de marzo de 1925 – 5 de marzo de 2016) fue un poeta, conferencista, crítico de arte y ensayista argentino…
Roberto Themis Speroni
Roberto Themis Speroni (La Plata, 29 de septiembre de 1922 – City Bell, 28 de septiembre de 1967) poeta argentino. Nieto de José Speroni. Nacido en La Plata, ciudad capital de la provincia de Buenos Aires el 29 de septiembre de 1922…
Oscar Sosa Ríos
Oscar Sosa Ríos (Villa Mercedes, Provincia de San Luis, 30 de julio de 1934-16 de octubre de 2016) fue un poeta y escritor argentino. Participó en exposiciones de poemas ilustrados, en espectáculos poéticos musicales y en la presentación de la película «Nosotros los monos», de Edmund Valladares.
Luis María Sobrón
Luis María Sobrón es un poeta y ensayista argentino. Integra diversas antologías nacionales y extranjeras. Nació en Nogoyá, provincia de Entre Ríos. Falleció en Mar del Plata, provincia de Buenos Aires el 24 de junio de 2010.
Marcos Silber
Marcos Silber (Buenos Aires, 4 de agosto de 1934 – 23 de mayo de 2021) poeta y escritor argentino. Los poemas de Marcos Silber se caracterizan por ser intensos, encendidos y enternecedores
Ana María Shua
Ana María Shua (Buenos Aires, 22 de abril de 1951) es una escritora argentina. Su verdadero nombre es Ana María Schoua. Hizo el descubrimiento de la literatura y de su pasión por leer de la siguiente manera: «A los seis años alguien me puso en las manos un libro con un caballo en la tapa…
Silvia Schujer
Silvia Schujer (Olivos, 28 de diciembre de 1956) es una escritora y compositora argentina dedicada a la literatura infantil, aunque ha trabajado con otros géneros.
Guillermo Saraví
Guillermo Saraví, fue un poeta, periodista, historiador y archivero argentino. Autodidacta, Saraví ejerció la dirección del Archivo General de Entre Ríos desde 1932, luego de la muerte del hasta entonces director Joaquín Castellanos, hasta el año 1957.
Roberto Jorge Santoro
Roberto Jorge Santoro (Buenos Aires, Argentina, 17 de abril de 1939 – detenido-desaparecido en la misma ciudad, 1° de junio de 1977) fue un poeta argentino, quien utilizaría a Buenos Aires como centro de su decir poético.
Jorge Sánchez Aguilar
Jorge Sánchez Aguilar es un poeta y ensayista argentino. Nació en 1936 en Corrientes, ciudad desde donde proyecta su poesía enraizada en lo guaranítico…
Daniel Salzano
Daniel Nelson Salzano (Córdoba, 22 de mayo de 1941 – ibídem, 24 de diciembre de 2014) fue un periodista, poeta y escritor argentino.
Luis Salvarezza
Luis Alberto Salvarezza (Concepción del Uruguay, Provincia de Entre Ríos; 24 de enero de 1957), poeta, ensayista, escritor y artista plástico argentino. Su obra poética se encuentra entre las veteranas de todo Entre Ríos. Integra más de 60 antologías y ha sido reconocido por su trabajo en más de 30 ocasiones. Es miembro de la Sociedad Argentina de Escritores y ha recibido la Faja de Honor de la SADE…