La puerta cerrada

Picaporte.
Foto por Wolfgang Rottmann en Unsplash

Descargar PDF Descargar ePUB

Adela de Rengifo se quejaba frecuentemente de que a ella le habían tocado las peores calamidades de la vida: enviudar a los veinticinco años, ser pobre y verse obligada a trabajar para mantenerse con un poco de dignidad, y tener un hijito enfermizo, es decir, no enfermizo precisamente, sino que más bien enclenque, de esos niños que duermen el doble que los niños normales.

En realidad, desde que nació, Sebastián dormía muchísimo. Cerraba los ojos apenas su cabeza caía sobre la almohada bordada con tanto esmero por su madre, y ya, dentro de un segundo, estaba durmiendo como un ángel del cielo.

¡Es tan bueno y tan tranquilo el pobrecito! —decía Adela a sus compañeras de oficina—. Ni siquiera llora ni despierta de noche, como casi todos los niños.

Adela y Sebastián vivían en dos cuartos que no eran malos a pesar de que las ventanas se abrían sobre un patio interior muy estrecho, en el segundo piso de una pensión un poco húmeda y bastante oscura. Cuando Adela partía a la oficina, en la mañana, la señora Mechita, dueña de la pensión, quedaba encargada de cuidar a Sebastián. Pero como el niño era tan tranquilo casi no había necesidad de preocuparse de él, porque jamás molestaba con el bullicio y el recotín con que generalmente hacen la vida imposible los niños de cinco años. En cuanto la señora Mechita iniciaba los quehaceres domésticos matutinos, Sebastián se deslizaba hasta su propia habitación para tenderse en la cama y dormir a pierna suelta. La señora Mechita entraba a verlo, porque le daba “un no sé qué” que un niño de su edad prefiriera dormir a entretenerse con cosas más… bueno, más normales. Hasta que una tarde, decidiendo llamar la atención de Adela sobre esta peculiaridad de su hijo, la abordó como haciéndose la desentendida, y sin levantar la vista de la labor de crochet en que siempre tenía atareados sus dedos pecosos, le dijo:

—¡Qué bueno para dormir está el niño, Adelita, por Dios! ¿No andará enfermo?

Adela, como si entreviera una censura, respondió muy tiesa:

—¿Y qué tiene de particular que duerma si se le antoja?

—Bueno, era por decirle no más… —replicó la señora Mechita, y al alejarse endureció su quijada de mastín, reflexionando que las viudas jóvenes son demasiado nerviosas y que en el futuro se guardaría de acoger a otra en su casa.

Como la observación de la señora Mechita subrayaba sus propias inquietudes, Adela no pudo dejar de tomarla en cuenta. Era indudable que Sebastián dormía demasiado. No es que pasara el día soñoliento ni amodorrado, sino que de pronto, porque sí, parecía estimar que resultaría agradable dormir un rato, y, sin más, lo hacía como quien se entrega a un pasatiempo entretenidísimo, tendido en su pequeña cama con barrotes de bronce, o sentado en cualquiera silla. Intranquila, su madre a veces solía mirarlo dormir. Esto apaciguaba sus temores, porque era seguro que nada malo podía ocurrirle a un ser que dormía con ese rostro de embeleso, como si detrás de sus párpados transcurrieran escenas de una existencia encantada.

Pero por mucho que tratara de no agitarse, Adela no podía dejar de darse cuenta de que Sebastián era un niño distinto. ¿Cómo no sentirse incómoda? Indiferente y solitario, parecía no tener ninguna relación con lo que ocurría en torno suyo —ni con las personas, ni con las cosas, ni con el frío ni con el calor, ni con la lluvia insistente que en invierno salpicaba en el polvo acumulado en los vidrios de la claraboya del vestíbulo. Parecía, como la luna, que solo la mitad de Sebastián se mostrara al mundo. Daba un poco de miedo. Los demás pensionistas eran amables con él, más que nada por agradar a Adela, que al fin y al cabo era muy señora a pesar de haber tenido tan mala suerte en la vida. Pero ella no se engañaba: sabía que nadie encontraba simpático a Sebastián. Y la pena le trizaba el alma a pesar de que era imposible no ver que tenían un poco de razón, porque era demasiado extraño que un niño de siete años durmiera tanto y que no le gustara hacer nada más. No es que se “quedara” dormido, de debilidad o de fatiga, sino que, eligiendo el momento, se “pusiera” a dormir, como los niños corrientes se “ponen” a jugar a las bolitas o se “ponen” a cantar. No le interesaban los amigos de su edad. Se aburría con libros, revistas y películas. No le gustaba jugar. Lo único que parecía desear era abandonarlo todo para tenderse en su cama y “ponerse” a dormir.

Un día Adela le preguntó:

—¿Con qué sueñas, hijo?

—¿Sueño?

—Sí. ¿No ves visiones cuando duermes, como figuras o cuentos?

Sebastián acarició las manos de su madre al responder:

—No, parece que no… no me acuerdo…

Adela no pudo dejar de exasperarse con esta respuesta.

—¿Entonces para qué duermes tanto si no sacas nada? —le preguntó en tono cortante.

—Es que me gusta, mamá…

Al oír esto Adela se enojó de veras. Ella se veía obligada a trabajar y a sacrificarse para mantenerlo. Ella, joven y bien parecida aún, por respeto a su hijo, desdeñaba las proposiciones de los hombres que en la oficina intentaban cortejarla. Por él… por él… por él, mil renunciaciones, mil dolores, mientras él se daba el gusto de pasar el día durmiendo. Y dormía porque le gustaba dormir, nada más. Lamentó que Sebastián se acostumbrara desde chico a hacer las cosas simplemente porque le gustaban —era una actitud peligrosa, casi inmoral. Al principio, debía confesarlo, Adela creyó intuir oscuramente alguna función misteriosa en el dormir de su hijo, como si esos sueños contuvieran un tesoro, algo que, a pesar de que ni él ni ella comprendieran, en el futuro podía llegar a revelarse como útil o muy importante. Esta vaga esperanza la había hecho callar con algo de temor. ¡Pero si se trataba solo de una afición era una indecencia! ¡Ella también tenía sus gustos y hubiera querido poder dárselos!

—Bueno, mamá —dijo Sebastián, sobrecogido por el malhumor de su madre—. Entonces, si quiere, no duermo más, más que de noche…

El corazón de Adela se detuvo repentinamente, como a punto de caer en un pozo. Enmudeció, y después de un instante pudo preguntar con voz muy lenta y muy baja:

—¿Entonces es algo que haces cuando quieres, porque sí? ¿Puedes controlarte?

—Sí, mamá, duermo cuando quiero dormir.

Al ver a su hijo de pie frente a ella, tan solo, tan raro, entregado a eso que ni él ni ella eran capaces de comprender, mirándola con sus pobres ojos azules tan serios, sintió que el amor la colmaba, y de pronto no pudo dejar de abrazarlo y besarlo, y de apretarlo contra su cuerpo.

—No, no mi niño —le decía—. No, duerme todo lo que quieras…

Meditó amargamente que Sebastián era la viva imagen de su padre —buen mozo, sí, pero tal vez no demasiado inteligente. Por lo menos no tan inteligente como Carlos Zauze, el jefe de su sección en la oficina, que no la dejaba en paz con invitaciones y requiebros, que aunque respetuosas, eran tentadoramente insistentes. Porque nadie que tuviera algo… algo de valor adentro de la cabeza podía gozar con una cosa tan descolorida, tan insubstancial como dormir a deshoras. En fin, al año siguiente, cuando entrara al colegio, iba a ser fácil medir las capacidades mentales de su hijo.

En el colegio Sebastián fue, si no un alumno brillante, por lo menos un muchacho muy cumplidor de su deber. Dócil y tranquilo, a todos daba satisfacciones, pero nunca satisfacciones que lo pusieran en evidencia. Además, las daba impersonalmente, como para que la gente lo dejara en paz, y así no rozarse con sus compañeros y profesores. Nunca salía con amigos en los días de fiesta, y por la tarde, después de clases, cuando los niños, polvorientos y cansados, se detienen a comprar dulces y a hacer pequeñas barrabasadas antes de separarse, Sebastián se iba directamente a su casa, tomaba el té, hacía sus deberes, y así, ganado el derecho de hacer su voluntad, se acostaba a dormir como quien no está dispuesto a malgastar ni un segundo. Los sábados y domingos hacía lo mismo —dormía de sol a sol, consciente de que su conducta y sus calificaciones en el colegio impedirían que Adela se atreviera a decirle nada al respecto.

No sin sobresalto, Adela a veces iba a la habitación de su hijo para verlo dormir. Y la sacudía su viejo temor —temor y algo más grave, más inquietante aún: respeto. Porque en ese dormir adivinaba algo que la eludía, algo demasiado grande o demasiado sutil para dejarse capturar por la red un poco rígida y limitada de su imaginación. Lo más turbador era que Sebastián siempre sonreía en el sueño. Y no era la sonrisa común y apaciguadora del que sueña con casas y automóviles y lujos, y que se ve protegido por una madre bella y por un padre poderoso. No. Era muy distinto. Era como si el espíritu se le escapara del cuerpo para agazaparse en un mundo maravilloso y secreto alojado detrás de sus párpados. Todo él entero parecía guardado allí, adentro de su sueño, sin dejar nada afuera para confortar a su madre que lo observaba solitaria. Había… sí… una especie de intensidad salvaje que daba la impresión de que el soñar de Sebastián era algo completo en sí, poderosamente cerrado, que se bastaba a sí mismo sin necesitar para nada de la gente y de las cosas del mundo. A ella, claro, tampoco la necesitaba para nada —era una sombra que se podía excluir con gran facilidad de cualquiera riqueza. Verlo dormido era para Adela intuir cruelmente, confusamente, todo lo que ella jamás había sido y que jamás podría ser ni comprender.

Cuando Sebastián llegó a cumplir quince, dieciséis años, era como si hubiera dejado tan, tan atrás a su madre, que apenas la divisara, como punto insignificante un segundo antes de disolverse al final del camino.

A esta altura, Adela, que entraba en la cuarentena, no pudo seguir resistiéndose a las atenciones de Carlos Zauze, que la cortejaba con insistencia desde hacía tantos años. Era su última ocasión y tenía que aprovecharla, porque no podía seguir marchitándose en un frío cuarto de la pensión de la señora Mechita. Salió a comer y a pasear con su admirador, fueron juntos a bailes y a los cines, y durante un tiempo Adela se sintió arrebatada por esta vida, por este entusiasmo nuevo. A los dos meses, Zauze le pidió que se casara con él, ella consintió feliz, e inmediatamente se hicieron amantes. Mientras su hijo soñaba vagas improbabilidades en el cuarto vecino, los sueños de Adela se poblaron con la sensación de un bigote negro acariciante y por el calor de unas piernas viriles junto a las suyas —ya no estaba sola, ya no estaba eliminada de la vida por la misteriosa indiferencia de su hijo. Pero, poco a poco, una vez realizado, el amor de Carlos Zauze se fue debilitando. Se habló cada vez menos de matrimonio. Hubo muchas lágrimas. Luego, y quizás debido a las lágrimas, se habló cada vez menos de amor, hasta que por último ya no se veían casi nunca, y fue claro que las intenciones del jefe comenzaron a dirigirse a otro lado —hacia la secretaria de la Sección Obras, dos pisos más abajo, una rubia joven pero demasiado llamativa según le informaron sus compañeras de trabajo.

Le costó mucho consolarse, pero nadie pudo decir que perdió su dignidad. Lo malo era que ya le había dicho a Sebastián que iba a casarse, que le daría un nuevo padre, y ahora se veía en el incómodo trance de comunicarle que la vida se había encargado de destruirle también esta última ilusión.

—¿No me dices nada? —le preguntó Adela, cuando se dio cuenta de que sus confidencias no conmovían a su hijo—. Deja de manosear esa alcuza, vas a mancharte la ropa con aceite. ¿Crees que no me cuesta plata comprarte ropa?

Hizo un puchero, y sonándose la nariz agregó:

—Lo que me pasa no te importa nada…

—Sí, mamá —respondió Sebastián—. ¿Cómo se le ocurre que no?

Adela lloriqueaba diciendo:

—No, no. Yo soy menos que nada para ti. Eres un egoísta, y yo ya estoy cansada de tener que trabajar y estar sola. Cómo estaré de vieja que ayer me mandé a hacer un par de anteojos, porque el oculista me dijo que tengo presbicia…

Al decir esto comenzó a sollozar.

—Mamá, por favor, no llore… tome, suénese. Lo de su trabajo ya lo hemos hablado: termino este año y me salgo del colegio para buscar un buen empleo. Quiero ponerme a ganar plata para ayudarla. Además ya voy a cumplir diecisiete años y quiero darme mis gustos…

Adela suspendió repentinamente su llanto, y mirándolo seca de rabia, exclamó:

—¡Pero si a ti lo único que te gusta es dormir como un tonto!

Al oír esto, Sebastián clavó a su madre con la mirada, y sin embargo era como si no la viera. A ella se le detuvo el corazón, porque en esa mirada vio el retrato de todo lo incomprensible e inasible en la vida de su hijo, y de nuevo se deshizo en sollozos. Sin embargo, entre lágrimas y lamentaciones, logró preguntarle por primera vez —si no le preguntaba ahora ya no le podía preguntar y era incapaz de seguir viviendo rodeada de tanta aridez, de tanta soledad— qué significaba que durmiera tanto.

—¿Cómo le voy a explicar, si ni yo mismo lo entiendo? —dijo él serenamente, mientras Adela, ya más tranquila, movió la pantalla de la lámpara de modo que la luz rosada bañara el rostro de su hijo, dejando el suyo en la penumbra.

—Es como… como si hubiera nacido con este don de dormir tanto y cuando quiero. Y quizás por esa facilidad que tengo es lo único que me gusta. Es como si todo lo demás fuera sombras que carecieran de importancia. Y sin embargo nunca he comprendido claramente lo que me pasa. Para mí, toda la felicidad posible está en dormir; eso que parece tan pobre, tan absurdo, pero para lo cual nací y ha llegado a ser lo único que me importa. Tengo la sensación que sueño y soy feliz, que sueño con algo verdadero y mágico, con un mundo de luz que lo aclarará todo, no solo para mí, sino que, a través de mí, para toda la gente. Pero al despertar siento algo como una puerta que se cerrara sobre lo soñado, clausurándolo, impidiéndome recordar lo que el sueño contenía; esa puerta no me permite traer a esta vida, a esta realidad que habitan los demás, la felicidad del mundo soñado. Yo necesito abrir esa puerta, por eso tengo que dormir mucho, mucho, hasta derribarla, hasta recordar la felicidad que contiene mi sueño. Quizás algún día lo lograré…

—Pero hijo, estás loco. Eso solo lo logran los que se mueren…

—No mamá, morir no. Los muertos no sueñan. Para soñar hay que estar vivo, así es que tengo que seguir viviendo. No he entregado toda mi vida a dormir, pero a veces siento que debo hacerlo aunque no sepa qué voy a encontrar detrás de la puerta. Quizás descubra que haber dejado de vivir como los demás fue una equivocación, que tal vez no valía la pena saber lo que ocultaba la puerta. Pero no importa. El hecho de seguir un destino que yo siento auténtico me justifica y le da una razón a mi vida. Pienso en las vidas de los demás, y les tengo lástima, porque carecen de ese centro que yo tengo, porque no conocen el fervor que a mí me anima. Y si lo que hay detrás de esa puerta es lo que yo pienso… si hay luz, si hay eso que me permitirá comprender y, al comprender, explicar…

Al año siguiente Sebastián se empleó y su madre dejó de trabajar. Adela había envejecido mucho. Era como si ver a Sebastián la cansara terriblemente, como si pensar en él la exprimiera, dejándola seca. Consideraba que el destino había sido duro con ella, exigiéndole mucho y dándole muy poco en cambio. Se consolaba jugando al naipe con la señora Mechita, y hablando por teléfono de vez en cuando con sus antiguas compañeras de trabajo para que le contaran lo que sucedía en la oficina. Con su pequeña jubilación y con el sueldo de Sebastián les bastaba para ir tirando, y seguían habitando los mismos cuartos de la pensión, con macetas de helecho colocadas en el centro de inmaculadas carpetas tejidas a crochet, y con olor a viejas cortinas de felpa apolillada.

En la oficina Sebastián hablaba poco con sus compañeros. Sentía que anudar una amistad, iniciar una relación que no fuera puramente formal, era traicionar su vocación para el sueño. Había crecido mucho y estaba bastante flaco, hecho de una materia cerosa, muy frágil y transparente, distinta de la carne. Esto le daba un aspecto tan interesante que las muchachas de la oficina, mientras se empolvaban la nariz o refaccionaban imaginarios desperfectos en sus peinados, lo miraban riéndose, lamentando que fuera tan joven. Tenía unos ojos azules muy raros, muy bonitos.

—Ojos de santo —comentaba una de las muchachas.

—O de artista —opinaba otra.

—No, ojos de gran amante —corregía la más atrevida.

Pero cuando Sebastián respondía a alguna de sus preguntas o a una broma, su modo de hacerlo era tan tranquilamente afable, tan sereno y limpio, que se sentían derrotadas, como si no viera en ellas más que cascarones vacíos. Dejaron de embromarlo, y Sebastián logró asumir un papel como de sombra eficiente, señalándoles con su silencio que él era de otra especie, que no tenía tiempo ni inclinación para tomar parte en esa clase de pasatiempos.

El jefe de la sección, Aquiles Marambio, que no era más que diez años mayor que Sebastián, lo tomó bajo su protección. Como Marambio hablaba tanto y al hacerlo solo le interesaba escucharse, no se daba cuenta de que Sebastián le oía sin prestar atención. Solía sentarlo a su lado para darle grandes peroratas:

—Tienes un futuro estupendo aquí en esta organización, Rengifo, porque yo, que conozco bien a la gente, me doy cuenta de que eres un tipo serio y capaz. Adivina cuántas máquinas de calcular nos mandaron de Norteamérica; unas máquinas modernas, preciosas, lo único que les falta es hablar. ¿No sabes? ¡Ciento ochenta! ¿Te imaginas todo lo que podemos hacer con ciento ochenta máquinas de calcular? Bueno, yo diría que se puede hacer casi todo… absolutamente todo. ¿No te parece?

Aquiles Marambio era pequeño y delgaducho, con bigotitos negros muy finos y anteojos con borde de oro. A pesar de sus acinturados trajes oscuros, se le comenzaba a notar una pequeña panza, y la doble barba ya desdibujaba su mentón agudo, tembloroso como el de un niño a punto de llorar si alguien contravenía sus órdenes o cometía alguna falta de pulcritud o de puntualidad.

En una ocasión, después de mucha insistencia de parte de su jefe, Sebastián aceptó una invitación para comer en su casa. Al sentarse a la mesa, Aquiles Marambio desplegó la servilleta, introduciendo dos de sus puntas en los bolsillos del chaleco, y se puso a esperar la cena, ponderándole a Sebastián los encantos de tener casa propia, mujer propia, radio y máquina lavadora propias. Su mujer, mientras tanto, sin despegar los labios, sostenía una sonrisa aprobatoria como quien sostiene un arma defensiva, porque era claro que su corazón no estaba en la mesa, sino que en la cocina, rogando al cielo que la cocinera no dejara quemarse el asado.

Después de muchos prolegómenos Aquiles carraspereó y dijo:

—Mira, Rengifo, hay algo de que tenía intención de hablarte…

—¿Si?

—Sí —respondió Marambio y, después de un silencio continuó—: Mira, se trata de lo siguiente. En la oficina todos te aprecian, porque eres eficiente y caballeroso. Pero tú sabes que en una oficina lo principal es la unión, que todos seamos como una familia. Sin eso no hay eficiencia posible. La gente te tiene simpatía, pero no puedo ocultarte que están comenzando a perdértela. Te encuentran raro… orgulloso. Te convidan a fiestas y a paseos, te proponen ir a tomar una copa o a ver una película, y tú no has aceptado ni una sola vez. ¿Puedes decirme por qué?

—Es que salgo muy poco.

—¿Pero por qué? A tu edad debes salir y divertirte. Puedes estar jugándote tu futuro en una cosa tan insignificante. ¿Por qué sales tan poco?

—Mi madre es sola. Tengo que acompañarla.

—Esa no es razón. Seguro que si ella se diera cuenta de la importancia que tiene tu convivencia con tus compañeros de trabajo, no le importaría quedarse sola un par de noches al mes. Porque no es más. Te digo estas cosas como amigo y como hombre de experiencia…

—Bueno, es que además soy muy flojo. Me gusta mucho dormir. En realidad, prefiero dormir a pasear…

—No me vengas a decir que te pasas los sábados y los domingos durmiendo…

—Aunque parezca raro, sí. Soy muy dormilón.

Aquiles, cuyo rostro sufrió un repentino reventón de risa, se llevó la servilleta a los labios para proteger su boca llena de comida. Exclamó:

—¿Oíste, Sara, lo que dice este tonto? El gran entretenimiento de Rengifo es dormir. Es la primera vez que oigo una cosa así. No sale, ni le gustan las copas, ni anda con mujeres. Es casi un vicio…

Si, claro asintió Sebastián, acompañando con una risita las carcajadas de su jefe.

—He oído hablar de muchos vicios, de mujeriegos y de cocainómanos y de borrachos y qué sé yo, pero te aseguro que es la primera vez que oigo decir que alguien tiene el vicio de dormir. ¡Eres loco, hombre! Si duermes todo el tiempo la vida te va a pasar de largo, y la vida hay que vivirla. Mírame a mí.

Sebastián se sintió tan incómodo y culpable que no tuvo más remedio que dar por lo menos una explicación vaga:

—Es que se me ocurre que durmiendo, en lo que sueño voy a descubrir algo importante, algo más importante que… bueno, que vivir…

—¿Y si te demoras toda la vida en averiguarlo y te mueres antes? Significa que perdiste tu vida durmiendo y que no sacaste nada.

—Se me ocurre que es tan maravilloso lo que voy a encontrar que estoy dispuesto a arriesgarme.

—¿Arriesgarte a despertar muerto una buena mañana, y que te tiren así, sin uso, a la basura? Ah, no, no, eso jamás. Es una locura. La vida hay que vivirla.

La conversación comenzó a flaquear. Por decir algo, Aquiles propuso:

—Te hago una apuesta a que te vas a morir sin ver nada.

Riendo, Sebastián replicó:

—Bueno, si gano yo, tú pagas mi funeral.

Aquiles estaba tan seguro de ganar que no titubeó en aceptar la apuesta.

—¿Y si ganas tú, qué quieres? —preguntó Sebastián.

Aquiles le palmoteo la espalda diciendo:

—Si gano yo, te mando a la fosa común. ¿Qué te parece?

—Bueno, muy bien.

Se dieron la mano para sellar la apuesta.

—¿Pero cómo vamos a saber quién ganó? —preguntó Aquiles, comenzando a dudar.

—Creo que mirarme la cara será suficiente para que sepas…

—Estás loco.

Ambos rieron. Y al despedirse de su protegido, Aquiles le aconsejó:

—Se me ocurre que lo que a ti te falta es energía, vitalidad. ¿Por qué no pruebas hacer ejercicios, como yo? Me compré unas pesas y unos elásticos, y además todas las mañanas hago flexiones. Quizás así tendrías energía para divertirte y salir con mujeres…

Era más o menos lo mismo que su madre le insinuaba tímidamente, desesperada porque su hijo rehusaba todo entretenimiento, incluso ir al cine. Y si alguna vez logró convencerlo de que la llevara, en la oscuridad de la sala Sebastián se quedaba dormido al instante. Adela había envejecido mucho, y cada día se debilitaban más sus ojos y sus oídos. Era como si lentamente todas sus facultades se fueran apagando, disolviéndose. ¡Había sufrido tanto! Sus sufrimientos eran el tema predilecto de sus conversaciones con la señora Mechita, cuyos dedos pecosos carecían ahora de su antigua destreza con el crochet, pero mostraba en cambio una creciente avidez para escuchar los pesares de los demás. En una ocasión Adela transmitió a su hijo, como dicho por la señora Mechita, lo que ella misma pensaba:

—La señora Mechita, que te quiere tanto porque te conoce casi desde que naciste, dice que a ella le parece que estás malgastando tu vida… que debías divertirte, salir a veranear por ejemplo. Dice que es necesario que reacciones, que dejes de dormir. Es como si estuvieras embrujado, dice ella, que cree en esas cosas.

Sebastián perdió la paciencia. Después de gritar un poco bajó la voz y dijo:

—Lo que más me da rabia es que me cuente estas cosas como si se las hubiera dicho la señora Mechita. ¿Por qué no me dice francamente que es lo que usted misma piensa? No quiero que esto se repita, mamá. Yo trabajo y cumplo con mucho gusto con mi deber de mantenerla, porque la quiero. Pero no acepto que nadie, ni usted, se meta en mi vida. Es dolor suficiente no recordar nada, nada, por mucho esfuerzo que haga, de la felicidad que queda oculta detrás de la puerta cuando despierto. A veces pienso que debo abandonarlo todo, exponerme a morir de hambre si fuera necesario, para tener tiempo para dormir y dormir y dormir y dormir… hasta que la puerta se abra. Tengo miedo de que la vida sea demasiado corta. Así es que si no tengo derecho a dormir las horas libres que mi trabajo me deja, entonces no vale la pena que siga viviendo…

—No vale la pena que sigas viviendo para hacer lo que haces —respondió Adela, saliendo de la pieza con un portazo. Se encerró en su cuarto para gemir en voz alta de modo que su hijo no pudiera dejar de oírla.

Sebastián reflexionó que tratar de explicarle las cosas a su madre era inútil. Era inútil explicar nada a nadie. Todo esto era tanto más grande que él mismo y que la gente, que arrastrándolo hacia un fin desconocido lo hacía con tal ímpetu que arrancaba sus raíces de la tierra y, asilándolo, lo incomunicaba. Mientras crecía su angustia por no ser capaz de recordar su felicidad, le parecía que todo su proceso se aceleraba. Antes, cuando era niño, dormía como quien se entretiene, como quien ha descubierto un juguete un poco misterioso, pero al fin y al cabo juguete, y por lo tanto inofensivo. En aquella época dormía porque le gustaba, o cuando tenía tiempo, o simplemente cuando quería hacerlo. Pero ahora que saldaba sus cuentas con la humanidad manteniendo a su madre, trabajando y, hasta cierto punto, tomando parte en las actividades de los seres vivos, se sentía con pleno derecho a dormir seriamente, con toda conciencia de su propósito, arrastrado por la auténtica y cada vez más desgarradora necesidad de saber lo que sus sueños contenían. Lo que antes era un pasatiempo era ahora la razón de su existencia, y le entregaba todas sus horas libres, preso de una vehemente sed de sueño, como quien se expone a perder algo más importante que la vida misma si no aprovecha todas, absolutamente todas sus horas. Pero al despertar la puerta permanecía implacable, sellada, dejándole solo un deslumbramiento, una ansiedad agotadora por conocer aquello que aclararía todo, permitiéndole a la vez, encontrarse con los demás seres.

De tanto cavilar, de tanto rumiar la dura suerte que en la vida le había tocado y de pensar en las pocas satisfacciones que le proporcionaba el destino inexplicable de su hijo, Adela fue palideciendo y enflaqueciendo, triste y sola en el fondo de su cuarto de la pensión. Comprobó definitivamente que ella no significaba nada para Sebastián —solo otro objeto digno de vago cariño dentro del reino de los objetos. Era como si a costa de no tomarla en cuenta su hijo la hubiera borrado de la vida, privándola de contorno y de peso. Adela no solo estaba casi sorda y muy cegatona, sino que también las piernas le dolían mucho al andar. Tosía bastante. Tosía casi todo el tiempo. Y un día tosió demasiado, y como no tuvo fuerza para llamar a nadie que pudiera ayudarla, murió como si finalmente se hubiera convencido de su propia falta de existencia.

Al regresar del funeral, Sebastián se quitó el sombrero y los guantes, dejándolos encima del mármol del peinador. Cerró los postigos de su cuarto, le pidió a la señora Mechita que le enviara comida dos veces al día y se acostó a dormir ávidamente, como si el fallecimiento de su madre le hubiera desatado el último nudo que lo unía al mundo. Durmió tres días y tres noches —los tres días de permiso de luto que con cara compungida le otorgó Aquiles Marambio. Al despertar comprobó que la puerta permanecía cerrada aún y la luz oculta. Pero —y esta era la maravillosa diferencia— sabía con certeza que algún día, aunque fuera muy lejano, iba a poder recordar entera esa parte de su vida que se ocultaba detrás de la puerta del sueño. Era cosa de ponerse a hacerlo, nada más. Esta nueva fe lo hizo vestirse, peinarse y salir de su casa en dirección a la oficina, sintiéndose liviano como nunca, fuertísimo, seguro. Se hizo anunciar a su jefe, que recibiéndolo con un abrazo fraternal lo invitó a tomar asiento en el sillón más cómodo de su despacho. Rechazando el cigarrillo que Aquiles le ofrecía, Sebastián dijo:

—Vengo a presentar mi renuncia.

Aquiles Marambio se puso de pie de un salto. No comprendía una decisión tan repentina. ¿Por qué? ¿Con qué objeto? ¿De qué iba a vivir? ¿No se daba cuenta de que si permanecía dentro de la Organización se le presentaba un futuro envidiable? ¿Cómo podía ser tan inconsciente? Pero Sebastián se supo mantener firme en su propósito. Era como si no viera ni oyera a Aquiles.

Por fin, agotado de tanto discutir solo, el jefe miró a Sebastián y con tono insultante le preguntó:

—¿Y a qué te piensas dedicar? ¿A dormir todo el tiempo? ¿Y para qué?

Marambio sujetaba su ira.

—No sé, tengo que hacerlo, tengo que saber…

Aquiles se levantó furioso y comenzó a gritar:

—¡No me vengas con tus paparruchas de visiones! ¡Lo que pasa es que eres un flojo, como todos ustedes los que se creen espíritus selectos! ¿Por qué te crees con derecho a una vida privilegiada? No, no me vengas con historias, lo que tú quieres es pasarlo bien, no hacer nada, dormir y descansar. ¡Nada de visiones! Pero te advierto, te vas a morir y no vas a llegar a descubrir nada. Bueno… muy bien, entonces, ahora ándate. Ah, y quiero advertirte una cosa, para que te acuerdes y después no me vengas a rogar que te ayude. Nosotros terminamos aquí toda amistad. Yo no soy amigo de vagabundos profesionales. Y si quieres flojear y pasarlo bien tienes que pagar las consecuencias hasta el fin.

Herido, pero mirándolo serenamente, Sebastián le preguntó:

—¿Y la apuesta?

Aquiles se rio con desdén:

—¿Así es que tienes el coraje de seguir las bromas, aún ahora? Muy bien. Que esa apuesta permanezca como nuestra única relación. Pero no sabes el gusto que voy a tener de hacerte meter en la fosa común.

Al salir a la calle Sebastián respiró profundo, como si lo hiciera por primera vez. Ahora, por fin, era su propio dueño, sin sogas que lo ataran a nada ni a nadie —ahora iba a poder entregarle su vida entera al sueño, y con cada segundo más que durmiera se iría aproximando aquello, se haría más y más posible abrir la puerta. ¿Qué importaba que lo creyeran un inútil? ¿Qué era él en la vida real sino un pobre empleaducho en una firma de importadores, que vivía en una pensión con olor a cortinas apolilladas? El sueño, en cambio, a pesar de no verlo aún, le entregaría armas poderosas, grandes y bellas palabras, colores elocuentes, todo un sistema de claridades —cosas inmensas y ricas con las cuales él, Sebastián Rengifo, haría retroceder de alguna manera el límite de la oscuridad. Sí, ahora estaba seguro. A lo que antes le entregaba unos pocos momentos libres le entregaría su vida entera. Viviría de modo que pudiera dormir el mayor número posible de horas, sin permitir que se interpusieran obligaciones de la llamada “vida real”. Ya no tenía para qué darle categoría a lo que no era más que sombras —la comida, la vestimenta, el bienestar, las diversiones, la gente. Así, viviendo siempre cercano a la puerta estaría listo en cualquier momento en que se entreviera la luz.

La única manera de lograr este propósito era despojarse de todo. Y como jamás le había gustado la ciudad, sobre todo cuando la primavera, como ahora, se insinuaba, vendió los muebles, liquidó todas sus pertenencias, y despidiéndose para siempre de la señora Mechita —que anegada en lágrimas exclamaba: ‘‘¡Estás loco, hijo, estás loco!”— salió de la ciudad por un camino que conducía al norte.

El paisaje lo envolvió inmediatamente, suavizando su vigilia al presentarle un aire de sueño. Los sauces mecían sus cabezotas verdes junto a esteros lentos y oscuros, y el mismo viento que revolvía sus tristes mechas dotaba de un vocabulario distinto a cada planta, a cada rama, a cada hoja. Allá, toda una loma azul de eucaliptos tiernos. Los senderos de rica tierra castaña donde niños andrajosos jugaban con la infinitud de perros de los pobres, lo conducían hacia un tambo que con su aroma se anunciaba desde lejos, o hacia el brazo de humo que lo saludaba desde el techo de una choza oculta a medias entre los árboles. La corteza de cada árbol ostentaba el mapa de un tiempo y de una función distintos. Sebastián, en medio de todo esto, sintió que la distancia que antes separaba la “realidad diaria” de la otra realidad, de la más verdadera, se iba acortando, porque era como si todo este mundo exterior se incorporara, enriqueciéndola, a la realidad oculta del sueño.

Sebastián, fuerte y joven y contento con el verano que comenzaba, iba trabajando un tiempo aquí y otro allá en las granjas y los campos. En un sitio ayudó al baño de las ovejas y le permitieron dormir en el corredor. Más allá tomó parte en la cosecha de los girasoles y después le encargaron que desenterrara papas de la tierra negra. Después seguía su camino, mientras los tordos, como pedradas, amenazaban la fragilidad azul del cielo. Con lo que ganaba en tres días de trabajo podía no hacer nada durante una semana; y ese tiempo lo dormía entero, concienzudamente, debajo de los duraznos pesados de fruta, o a campo abierto, o en algún pajar. El sol tostó sus facciones y sus brazos. Una luz tranquila bañaba sus ojos. A veces, cuando de tarde en tarde regresaba a la ciudad, solía divisar a Aquiles Marambio, que al ver a Sebastián desviaba la vista o cruzaba rápidamente la calzada para no tener que dirigirle la palabra, alzando desde lejos un dedo enguantado como para censurarlo o para recordarle algo.

Poco a poco algo extraño le fue sucediendo a Sebastián: le resultaba imposible controlar su sueño. Ya no podía “ponerse” a dormir libremente y cuando lo deseaba, como en el pasado, porque el sueño se apoderó de su voluntad, adquiriendo una independencia que lo regía con despotismo. Ahora, de pronto, el sueño lo acometía porque sí, al borde de un camino por ejemplo, y se veía obligado a encogerse allí mismo entre las sucias malezas para dormir. Inquieto, sentía que su sueño se rebalsaba de su sitio, inundando su vida entera. Caía dormido en cualquier parte, de día o de noche, con frío o bajo el sol, durante la lluvia o en las horas de trabajo, y al despertar crecía su desesperación ante el recuerdo que se negaba. Pero mientras más y más dormía, mientras más lo atormentaba saberse excluido de su propia felicidad, más fe sentía en que alguna vez iba a ver la puerta abierta de par en par, acogiéndolo. Era una cercanía prodigiosa lo que recordaba al despertar. Pero nada más.

Un día le entregaron una guadaña, prometiéndole que si cortaba todo el pasto de cierto potrero, y luego lo almacenaba en la bodega, le pagarían una linda suma de dinero. Con eso, pensó Sebastián, tendría para dormir un mes entero sin preocuparse de nada más, y lo que podía sucederle en todo un mes de sueño era incalculable. Con el torso desnudo y la guadaña al hombro vadeó el potrero de extremo a extremo. Las copas de las higueras eran líquidas y murmuradoras en el viento recién desatado, y en su espesa sombra azul, sobre el musgo, reposaban dos patos blancos como camisas recién lavadas que el viento hubiera dejado caer livianamente. Sebastián escuchó el alarido de los queltehues, miró las nubes lerdas en su carrera sobre los dedos de los álamos. Se dijo: “Tengo que apurarme. Tengo que cortar el pasto y almacenarlo pronto, porque esta noche habrá tormenta…”

Trabajó toda la tarde. Las nubes eran cada vez más opacas y más bajas. Sebastián segó el pasto con el ímpetu de quien lucha por salvarse en la tormenta de un mar vegetal. Cuando tuvo todo el pasto cortado se supo vencido. Miró el cielo. Ya caía el agua. Dentro de un momento el sueño se apoderaría irresistiblemente de él. Y se quedó dormido sobre el pasto cortado, la lluvia cayendo sobre su cuerpo y sobre la cosecha —sobre la cosecha de pasto que ya no tardaría en podrirse. Al despertar, sus patrones furiosos porque dejó que la cosecha se estropeara, rehusaron pagarle. Sebastián partió, caminando muchos días, porque de granja en granja se fue corriendo la voz de que no se podía contar con Sebastián.

Se le hizo difícil conseguir trabajo. En cada parte que le encargaban alguna faena, por ligera que fuera, le sucedía lo mismo: se quedaba dormido sin poder controlarse. Lo dejaban vigilando una olla y el guiso se quemaba; le pedían que cuidara a una criatura y esta se caía de la cuna; lo mandaban llevar una carreta llena de paja, y desde la cima, al comienzo del camino, picaneaba a los bueyes para dirigirlos, pero pronto se quedaba dormido y la carreta se extraviaba. La marca de los fracasados se grabó en su andar y en su voz y en los jirones de su ropa.

“Me estoy poniendo viejo…”, meditaba.

Hubiera sido fácil dejarse morir, lanzarse ante un camión en una carretera o saltar desde un puente. Pero Sebastián no estaba dispuesto a hacerlo, porque solo si seguía viviendo podía seguir soñando. Se sentía cerca de una meta, pero muy cansado. Lo malo era que para vivir era necesario trabajar, y nadie quería darle trabajo. La gente se apartaba de él como si lo temieran o trajera mala suerte. Desesperado ya, una tarde fue a un Hospital de Psiquiatría para rogar que le enseñaran a controlar el sueño. Lo atendieron dos médicos jóvenes y serios, benignos como ángeles vestidos de blanco. Escucharon con paciencia la historia de Sebastián:

—Sí —dijo uno—, pero no es enfermedad…

—Aquí no podemos tratarlo —dijo el otro sonriendo con un poco de pena.

—Pero tengo miedo de morirme, doctor… —rogó Sebastián.

—Y si se pasa todo el día durmiendo, ¿no le da lo mismo estar muerto?

—No, no, me falta tan poco, doctor. La puerta ya se va a abrir…

—¿La puerta? ¿Qué puerta?

Los médicos se dieron cuenta de que Sebastián era una de esas personas un poquito desequilibradas, pero no tanto como para merecer un tratamiento intenso. Había demasiada gente verdaderamente enferma, y era necesario reservarse para esos. Sin embargo, percibieron en Sebastián una especie de indefensión —no sabía dónde ir, qué hacer, y temía tanto morir antes que aquella extraña puerta se abriera. Conmovidos, los médicos le permitieron permanecer unos días en el hospital. Pero una noche, cuando hacían juntos la ronda de las salas, llegaron a la cama de Sebastián, y al ver su sonrisa, la beatitud que iluminaba su rostro, decidieron que era imposible seguir manteniendo en el hospital a alguien que dormía tan tranquilamente. Lo despidieron a la mañana siguiente.

Sebastián sabía que el final estaba cerca. Ya no tenía nada en qué trabajar y vagaba por las calles y los caminos, de casa en casa y de granja en granja, mendigando. La debilidad lo invadió. Parecía un anciano. Nada en torno suyo le importaba, como si nada de lo que sucediera significara nada. Vivía en un mundo crepuscular, poblado de sombras, de ecos, de esperas. Se dejó crecer la barba y el pelo. Caminaba por las carreteras, por las vías férreas, por las calles y avenidas de la ciudad, y cuando el sueño lo tocaba se tendía a dormir en cualquier parte. Una vez un caballo se acercó a husmearle la cara, creyéndolo muerto. La gente se apartaba de él como si fuera un mago o un pervertido o un loco. Pero él seguía durmiendo confiado, porque cuando la puerta quedara abierta, toda la gente que ahora huía de él, lo reconocería.

A veces iba a la ciudad, porque allí resultaba más fácil conseguir alimento. En el mercado podía robar pan o un trozo de pescado frito. Pero generalmente lo reconocían, y alguna mujer sofocada bajo el peso de sus paquetes se encaraba con él, gritándole:

—¿No te da vergüenza, flojo dormilón? En vez de trabajar pides limosna y robas. Eres un asco para la humanidad. Debían echarte de la ciudad o meterte en la cárcel. Todavía no eres tan viejo como para no poder trabajar.

Pero no podía trabajar. El sueño se apoderaba inmediatamente de él, como indignado de que hiciera cualquier cosa que lo apartara de su poder. Una vez lo sorprendieron robando y lo llevaron a la cárcel. Lo soltaron pronto, pero quedó marcado como delincuente, y aquellos que antes sonreían con algo de benevolencia ante su vicio de la vagancia cruzaban a la vereda de enfrente al verlo venir.

Llegó el invierno, otro invierno más, y con este la certeza para Sebastián de que iba a morir. Ya no le quedaban fuerzas. Pero le parecía que si lograba vivir unas semanas más, unos días más, si encontraba qué comer y dónde refugiarse iba a poder dormir, iba finalmente a recordar, a entender, a hablar. Morir antes sería un fracaso. Pero la esperanza de Sebastián era recia, lo único en él que no vacilaba. Era el fin. Pero quizás también el triunfo.

Hacía mucho frío. Bajo los yertos árboles negros del parque en el amanecer, Sebastián a veces encontraba pájaros que con el frío habían muerto. Para tratar de revivirlos soplaba sobre sus plumas grises, que duras de escarcha no se agitaban. En la ciudad vivía bajo un puente, y rodeándose de perros piojosos para que lo calentaran, cubriéndose de diarios viejos para que el viento no pudiera penetrarlo, lograba dormir mucho, casi todo el tiempo. Sabía que ya, ya iba a recordar aquello, que ya, ya se iba a abrir la puerta. Era cosa de aferrarse a la vida unos días más, encontrar un poco de pan, protegerse un poco del hielo y de la escarcha era difícil. A veces pegaba la nariz a la ventana de alguna carnicería y se quedaba mirando el rojo caliente de los animales destripados que colgaban de los ganchos, y cuando alguien abría la puerta al salir, el olor espeso y sanguinolento calmaba un poco su hambre y su frío.

De pronto, un día tuvo una idea.

Iría a visitar a Aquiles Marambio, que no vivía lejos. Tal vez se conmoviera al ver su miseria. Tal vez, olvidando lo dicho años antes, tantos, tantos años, le diera comida, lo abrigaría por algunos días —aunque las últimas veces que casualmente se cruzaron en la calle, Marambio no reconoció a Sebastián. Tal vez…

Sebastián se hizo un cucurucho de diarios para protegerse la cabeza, y lentamente atravesó la tarde fría, las calles y las sombras de las casas y de los árboles y de los faroles apagados, mirando de vez en cuando el cielo plomizo rayado por los cables, hasta llegar a la casa de Marambio. Sobre los techos, las nubes restañaban casi todo el rojo que del crepúsculo quedaba. La noche caía. Iba a nevar. Sebastián tocó el timbre de la casa de Aquiles Marambio. Le abrió la puerta una sirvienta vestida de negro con un delantalcito de muselina blanca.

—¿Podría hablar con Aquiles Marambio? —preguntó Sebastián.

—¿Con don Aquiles? —la sirvienta acentuó el don—. Está comiendo. Vaya por la puerta de atrás, por la otra calle; esta puerta es para las visitas. ¿Quién lo busca?

Pronunciar su nombre, Sebastián Rengifo, fue como abrir la portezuela de una jaula dejándolo escapar para siempre, como un pájaro. Aguardó en la puerta de atrás, en un callejón desierto donde el viento preso lloraba. Sebastián se caló más hondo su gorro triangular de papel de diario y anudó bien los trapos viejos que protegían sus pies. Sin rostro ya, sin nombre, se sentó en el umbral de la puerta a esperar.

La puerta se abrió por fin. Apareció Aquiles Marambio, bastante gordo con los años, llevando una amplia servilleta blanca anudada debajo de su papada abundosa.

—¿Quiere hablar conmigo? —preguntó.

—Si… ¿No se acuerda de mí?

Marambio limpió con la punta de la servilleta el vaho que al salir al frío empañó sus anteojos. Detrás de él, en el segmento de habitación que la puerta mostraba, algunas personas reían en tomo a una mesa servida.

—No me acuerdo. Apúrese, dígame lo que necesita, mire que hace frío y hay mucha gripe…

Una lágrima se heló en las pestañas de Sebastián.

—Si no me dice lo que necesita voy a cerrar… —amenazó Marambio.

—No me conoce —balbuceó Sebastián.

—No, hombre, no lo conozco. ¿Cómo quiere que conozca a todos los vagos de la ciudad? Además, con esa barba y esa mugre…

—Venía a pedirle que me diera qué comer y dónde vivir por unos días, señor. Me voy a morir, y no puedo hasta que la puerta quede abierta… por favor…

Una nube de reconocimiento ensombreció el rostro de Marambio.

—¿Hasta que qué? ¿Qué puerta?

—…la puerta y yo pueda ver…

—No, no, no. Váyase de aquí. No se va a morir. Todavía no es tan viejo como para que no encuentre trabajo. Usted quiso ser lo que es… váyase. Buenas noches. Yo no tengo nada que ver con usted.

Y cerró la puerta.

Sebastián se encogió como mejor pudo para dormir en el umbral.

Durante la noche se abrió el cielo, y las estrellas, parpadeando apenas, miraban precisas desde un cielo terriblemente negro y hondo, que dejó caer una dura escarcha. Y a la mañana siguiente, domingo, el cielo amaneció despejadísimo, azul y frágil y delgado como un volantín inmenso. El sol no calentaba las calles, pero su luz nítida señalaba todos los ángulos y los contornos.

Don Aquiles Marambio, su señora y sus dos hijitas de seis y siete años, salieron temprano para ir a misa. Asistieron al Santo Sacrificio con toda unción, y regresaron lentamente por las asoleadas veredas, saludando a los conocidos, deteniéndose de vez en cuando para dar pataditas en el suelo, palmoteando para que se desentumecieran sus dedos. Unos pasos adelante de sus padres, María Patricia y María Isabel, casi del mismo tamaño, tocadas con gorros de piel blanca y con las manos metidas en manguitos de la misma piel, dejaban orgullosas que los que pasaban admiraran la corrección de su porte y el lujo de sus atuendos.

Al entrar por el callejón que llevaba a la puerta trasera de la casa, las plumas de vaho que tan serenamente se elevaban desde las bocas de las cuatro personas de la familia Marambio, se cortaron de pronto. Aquiles y su señora se detuvieron. Las niñas, con chillidos, buscaron refugio junto a las piernas de sus progenitores —porque allí, en el umbral de la casa, yacía una forma humana peluda y sucia, cubierta de diarios húmedos. Se acercaron. Marambio movió la forma con el pie.

—Está muerto… —murmuró.

La mujer se agachó para sacarle el gorro que le tapaba la cara. Marambio exclamó:

—No seas idiota. Déjalo así. ¿Para qué quieres verle la cara?

Pero la mujer ya lo había hecho, y el rostro del muerto, debajo de sus barbas y de su mugre, apareció transfigurado por una expresión de tal goce, de tal alegría y embeleso, que María Isabel, acercándose a él sin miedo, exclamó:

—Mira papito, qué lindo. Parece que hubiera visto…

—Cállate, no digas estupideces —exclamó Marambio, furioso.

—Parece que estuviera viendo…

Antes que María Patricia pudiera decir lo que parecía que el muerto estuviera viendo, Marambio tomó a sus dos hijas violentamente y las empujó para que entraran a la casa. Ellas, de la mano, obedecieron sin los lloriqueos ni los pucheros de siempre cuando su padre las contrariaba, hablando de lo bonito que eran los muertos y preguntándose por qué la gente grande les tenía tanto miedo. Marambio llamó a la policía para comunicar que un vagabundo había amanecido muerto en el umbral de su puerta. Y como don Aquiles era un hombre de pro, y además con gran sentido cívico, dispuso que ya que el cadáver había amanecido en su puerta no podía permitir que lo echaran así no más a la fosa común. Él se haría cargo de los gastos del funeral —no de primera, claro, eso sería absurdo, sino que de un buen funeral de tercera.

FIN

José Donoso Yáñez. Emblemático escritor chileno, nacido el 5 de octubre de 1924 en Santiago, dejó un legado literario que atraviesa fronteras y épocas. Parte esencial del "boom latinoamericano", su prosa cautivadora y su visión crítica delinearon una trayectoria marcada por la búsqueda de la identidad y la exploración de lo humano en su complejidad.

Donoso emergió de una familia acomodada, cuyos lazos y dinámicas influirían en su obra posterior. Su formación inicial en The Grange School y la Universidad de Chile se entrelazó con viajes y experiencias que nutrieron su visión del mundo. Desde los primeros cuentos en inglés publicados en Princeton hasta su consolidación como narrador, Donoso se erigió como un maestro de la narrativa breve antes de adentrarse en la exploración de la novela.

La década de 1960 lo encontró en un viaje vital y creativo, con estancias en Buenos Aires y Europa que marcarían su obra. A través de novelas como "El obsceno pájaro de la noche" y "El lugar sin límites", Donoso reveló su genio narrativo, combinando realismo y surrealismo en una danza literaria única.

Exiliado en España tras el golpe de Estado en Chile, Donoso siguió tejiendo su universo literario, plasmando en sus obras la nostalgia y el desgarro de la distancia. Su regreso a Chile en la década de 1980 coincidió con un reconocimiento merecido, culminando con el Premio Nacional de Literatura en 1990.

Sin embargo, su vida estuvo marcada por el dolor y la tragedia personal, reflejados en la complejidad de sus personajes y tramas. La revelación póstuma de su compleja homosexualidad, documentada en obras como "Correr el tupido velo" de su hija Pilar Donoso, añade una capa más a la comprensión de su obra y su legado.

José Donoso falleció el 7 de diciembre de 1996, dejando tras de sí un rastro imborrable en la literatura latinoamericana. Su exploración de la psique humana, su maestría en el lenguaje y su mirada crítica sobre la sociedad lo sitúan como uno de los grandes de la literatura del siglo XX, un narrador cuya voz resuena con fuerza en cada página que escribió.