Hijos de la ira

Resumen del libro: "Hijos de la ira" de

Dámaso Alonso (1898-1990) ha definido Hijos de la ira (1944) como «un libro de protesta escrito cuando en España nadie protestaba. Es un libro de protesta y de indagación. Protesta ¿contra qué? Contra todo… Habíamos pasado por dos hechos de colectiva vesania, que habían quemado muchos años de nuestra vida, uno español y otro universal, y por las consecuencias de ambos. Yo escribí Hijos de la ira lleno de asco ante la estéril injusticia del mundo y la total desilusión de ser hombre. Es también un intento de indagación en la realidad del mundo, en su esencia, y de su primera causa […]: la vida es monstruosa porque es inexplicable […] De esta doble consideración […] nacen todos los matices y contradicciones que el lector podrá encontrar en las distintas posiciones respecto de la causa primera».

Fanny Rubio, directora del Instituto Cervantes de Roma y reconocida especialista en poesía española contemporánea, ofrece en este volumen una edición enriquecida con anotaciones y comentarios, que facilitan las comprensión de cada uno de los poemas, y con un estudio que analiza el alcance de la revolución literaria promovida por Hijos de la ira.

Libro Impreso

Insomnio

Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres (según las últimas estadísticas).
A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este nicho en el que hace 45 años que me pudro,
y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los perros, o fluir blandamente la luz de la luna.
Y paso largas horas gimiendo como el huracán, ladrando como un perro enfurecido, fluyendo como la leche de la ubre caliente de una gran vaca amarilla.
Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole por qué se pudre lentamente mi alma,
por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta ciudad de Madrid,
por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo.
Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre? ¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día,
las tristes azucenas letales de tus noches?

Preparativos de viaje

Unos
se van quedando estupefactos,
mirando sin avidez, estúpidamente, más allá, cada vez más allá, hacia la otra ladera
otros
voltean la cabeza a un lado y otro lado,
sí, la pobre cabeza, aún no vencida,
casi
con gesto de dominio,
como si no quisieran perder la última página de un libro de aventuras,
casi con gesto de desprecio
cual si quisieran
volver con despectiva indiferencia las espaldas
a una cosa apenas si entrevista,
mas que no va con ellos.
Hay algunos
que agitan con angustia los brazos por fuera del embozo,
cual si en torno a sus sienes espantaran tozudos moscardones azules
o cual si bracearan en un agua densa, poblada de invisibles medusas.
Otros maldicen a Dios,
escupen al Dios que los hizo
y las cuerdas heridas de sus chillidos acres
atraviesan como una pesadilla las salas insomnes del hospital, hacen oscilar como viento sutil
las alas de las tocas
y cortan el torpe vaho del cloroformo.
Algunos llaman con débil voz
a sus madres
las pobres madres, las dulces madres
entre cuyas costillas hace ya muchos años que se pudren las tablas del ataúd.
Y es muy frecuente
que el moribundo hable de viajes largos,
de viajes por transparentes mares azules, por archipiélagos remotos,
y que se quiera arrojar del lecho
porque va a partir el tren, porque ya zarpa el barco.
(Y entonces se les hiela el alma
a aquellos que rodean al enfermo. Porque comprenden.)
Y hay algunos, felices,
que pasan de un sueño rosado, de un sueño dulce, tibio y dulce, al sueño largo y frío.
Ay, era ese engañoso sueño,
cuando la madre, el hijo, la hermana
han salido con enorme emoción, sonriendo, temblando, llorando, han salido de puntillas,
para decir: «¡Duerme tranquilo, parece que duerme muy bien!» Pero, no: no era eso.
… Oh sí; las madres lo saben muy bien: cada niño se duerme de una manera distinta…
Pero todos, todos se quedan
con los ojos abiertos.
Ojos abiertos, desmesurados en el espanto último,
ojos en guiño, como una soturna broma, como una mueca ante un panorama grotesco,
ojos casi cerrados, que miran por fisura, por un trocito de arco, por el segmento inferior de las pupilas.
No hay mirada más triste.
Sí, no hay mirada más profunda ni más triste.
Ah, muertos, muertos, ¿qué habéis visto
en la esquinada cruel, en el terrible momento del tránsito?
Ah, ¿qué habéis visto en ese instante del encontronazo con el camión gris de la muerte?
No sé si cielos lejanísimos de desvaídas estrellas, de lentos cometas solitarios hacia la torpe nebulosa inicial,
no sé si un infinito de nieves, donde hay un rastro de sangre, una huella de sangre inacabable,
ni si el frenético color de una inmensa orquesta convulsa cuando se descuajan los orbes,
ni si acaso la gran violeta que esparció por el mundo la tristeza como un largo perfume de enero,
ay, no sé si habéis visto los ojos profundos, la faz impenetrable.
Ah, Dios mío, Dios mío, ¿qué han visto un instante esos ojos que se quedaron abiertos?

Hijos de la ira – Dámaso Alonso

Dámaso Alonso. Filólogo y poeta español, nació en Madrid el 3 de octubre de 1898. Miembro de la Generación del 27, fue uno de los grandes estudiosos y conservadores de la lengua castellana a lo largo del siglo XX. Durante su juventud fue uno de los asistentes a la famosa Residencia de Estudiantes de Madrid, lugar de encuentro con otros artistas como Federico García Lorca o Buñuel, y donde se configuraría la mayor parte de grandes figuras de literatura de la primera mitad del XX.

Reivindicador de la obra de Góngora, Alonso realizó una edición crítica de Soledades (1927) que marcó el inicio de su larga trayectoria como crítico literario.

En su obra como poeta destaca sobre todo Hijos de la ira (1944), en la que se deja ver la clara influencia de la Guerra Civil Española en la percepción vital del autor, dejando atrás la influencia de Juan Ramón Jiménez para encontrar su propia voz.

Catedrático en la Universidad de Valencia y en la de Madrid, Dámaso Alonso realizó una gran labor al frente de la Real Academia de la Lengua, donde trabajó buscando puntos en común con las Academias de América latina con el objetivo de evitar la progresiva deriva de los dialectos.

Como crítico, además de sus estudios sobre Góngora, destaca su estudio sobre San Juan de la Cruz o la creación de la Biblioteca Románica Hispánica en colaboración con la editorial Gredos.

En reconocimiento a su magnífica labor como estudioso y como poeta, Alonso fue galardonado con el Premio Cervantes de las Letras en 1978.

Dámaso Alonso murió en Madrid el 25 de enero de 1990.