
El Gran Inquisidor
Fiódor Dostoyevski
El Gran Inquisidor, una destacada parábola contenida en la monumental obra Los hermanos Karamazov de Fiódor Mijáilovich Dostoyevski, se erige como un microcosmos literario que destila las complejidades inherentes a la fe, el sufrimiento y la naturaleza humana. La trama, ambientada durante la Inquisición española, narra la segunda venida de Jesucristo y su detención por el Gran Inquisidor. Dostoyevski, con su aguda penetración psicológica, construye una narrativa que transcurre en las intersecciones de la teología y la filosofía existencial. La parábola se convierte en un crisol donde el autor examina con meticulosidad los vínculos entre la fe y el libre albedrío, planteando preguntas inquietantes sobre la condición humana. Las páginas escritas por Dostoyevski durante su exilio en Siberia añaden un matiz adicional a la obra, dotándola de una autenticidad impregnada por las experiencias del propio autor. Dostoyevski, figura cumbre de la literatura rusa del siglo XIX, se caracteriza por su habilidad única para explorar las complejidades de la psique humana. Su estilo literario, imbuido de profundidad filosófica y penetrante introspección,…

El adolescente
Fiódor Dostoyevski
"El Adolescente" de Fiódor Mijáilovich Dostoyevski es una obra maestra que nos sumerge en la complejidad emocional y psicológica de la juventud. El autor, conocido por su profunda exploración de la condición humana, nos presenta a Arkadi Makárovich Dolgoruki, un joven de diecinueve años marcado por su ilegitimidad y la falta de reconocimiento paterno. La novela se desenvuelve en el turbulento escenario de San Petersburgo, donde Arkadi llega con la determinación de conquistar el mundo y amasar una fortuna, convencido de que el dinero es la clave para una vida libre y plena. Dostoyevski despliega su genio literario al retratar las contradicciones y luchas internas de Arkadi, cuyo orgullo y deseo de autoafirmación se ven constantemente desafiados por las circunstancias. A través de su prosa magistral, el autor nos sumerge en un universo de conspiraciones, secretos familiares, amores apasionados y oscuros impulsos. Los personajes cobran vida con una profundidad psicológica impresionante, y sus acciones son el resultado de una compleja interacción entre sus deseos, miedos y motivaciones más profundas. "El…

Demasiado caro
León Tolstói
"Una vez, hace cosa de cinco años, hubo un crimen en el reino. El pueblo de Mónaco es pacífico; y nunca había allí sucedido tal cosa. Se reunieron los jueces para juzgar al asesino. En el tribunal había jueces, fiscales, abogados y jurados..."

Un drama de caza
Antón Chéjov
"Un drama de caza" de Antón Chéjov es una obra fascinante que nos sumerge en un misterio intrigante y nos presenta un retrato vívido de una sociedad corrupta. La trama gira en torno a la misteriosa muerte de una joven durante una partida de caza en la propiedad del conde Alekséi Karnéiev, un hombre de dudosa reputación. El autor nos presenta al magistrado, quien es llamado para investigar el caso y pronto se encuentra inmerso en una investigación cada vez más complicada. A medida que profundiza en el crimen, los personajes presentes en la escena se convierten en sospechosos, y se descubren turbias relaciones entre la víctima, el conde, el marido anciano de la joven e incluso el propio magistrado. Lo que hace que esta novela sea única es su estructura original. El relato nos llega a través de un manuscrito escrito por el magistrado, que narra la historia del crimen. Sin embargo, el manuscrito es enviado a un editor, quien a medida que lo lee y lo juzga, se…

El muro
Leónidas Andréiev
"Así llegamos hasta el hombre hambriento. Estaba sentado, apoyado contra una piedra, y parecía que el mismo granito sentía dolorosamente el contacto de sus omóplatos salientes..."

La felicidad conyugal
León Tolstói
La felicidad conyugal, de León Tolstói, es una novela corta que narra la historia de un matrimonio aristocrático ruso en el siglo XIX. El libro explora los temas del amor, la pasión, el aburrimiento, la infidelidad y la búsqueda de sentido en la vida. La novela está dividida en dos partes. La primera parte cuenta cómo el príncipe Serguéi Mijáilovich y la joven Masha se conocen, se enamoran y se casan. La segunda parte muestra cómo su relación se deteriora con el paso del tiempo, debido a las diferencias de carácter, de intereses y de expectativas. El príncipe es un hombre culto, reflexivo y melancólico, que busca la paz interior y la armonía con la naturaleza. Masha es una mujer vivaz, curiosa y sensible, que desea conocer el mundo y experimentar nuevas emociones. La felicidad conyugal es una obra maestra de la literatura universal, que retrata con gran realismo y profundidad psicológica los sentimientos y los conflictos de los protagonistas. Tolstói logra crear una atmósfera íntima y conmovedora, que invita…

La sumisa
Fiódor Dostoyevski
La sumisa es una novela del escritor ruso Fiódor Dostoyevski, publicada en 1877. La obra narra la historia de una joven huérfana llamada Sofía, que se convierte en la amante y esclava de un hombre rico y cruel, llamado Rodión. A través de su relación, Dostoyevski explora los temas de la libertad, el amor, el sacrificio y la redención. La novela es una de las más polémicas y controvertidas de Dostoyevski, ya que muestra escenas de violencia, humillación y abuso hacia la protagonista. Algunos críticos han considerado que la obra es una apología de la sumisión femenina y una expresión del masoquismo del autor. Otros, en cambio, han valorado la profundidad psicológica y moral de los personajes, así como la capacidad de Dostoyevski para retratar la complejidad del alma humana. La sumisa es una obra que no deja indiferente a nadie, y que plantea cuestiones éticas y filosóficas sobre el sentido de la vida, el bien y el mal, y el destino. Es una lectura recomendada para los amantes de…

La tormenta de nieve
Mijaíl Bulgákov
«Definitivamente pescaré una pulmonía. Una bronconeumonía, después de un viaje así. Y lo principal: ¿qué voy a hacer con ella? Ese médico, se ve por la nota, tiene aún menos experiencia que yo. Yo no sé nada, solamente he aprendido algunas cosas en la práctica en estos seis meses, pero él ni siquiera eso. Se ve que acaba de salir de la universidad. Y me toma a mí por un médico experimentado…»

Sangre extraña
Mijail Sholojov
Para San Filipp, después de la vigilia, cayo la primera nieve. Por la noche sopló el viento del Don, hizo susurrar en la estepa la hierba salpicada de escarcha, festoneó los oblicuos caballones de nieve y lamió hasta desnudarlo el espinazo bacheado de los caminos...

Los demonios
Fiódor Dostoyevski
El 21 de noviembre de 1869 un estudiante radical de la Escuela de Agricultura de Moscú, Iván I. Ivánov, era asesinado por cinco de sus compañeros, miembros del grupo revolucionario Represalia del Pueblo, que tramaba una revuelta para el 17 de febrero de 1870 (noveno aniversario de la liberación de la servidumbre). Dostoyevski se inspiró en este hecho para Los demonios (1872), tal vez la primera novela sobre una «célula terrorista». Aunque la intencionalidad política es evidente, el caos y la destrucción que recrea surgen de una sátira de costumbres tan hilarante como hiriente que poco a poco se va transformando en una tragedia clásica. En el centro destacan dos personajes de distintas generaciones: el maduro y «muy respetable» Stepán Trofímovich Verjovenski, que, después de una dudosa carrera en el ámbito académico, vive desde hace tiempo de la generosidad —y del amor— de una rica viuda a la que le gusta verse como protectora de las humanidades; y el hijo de ésta y antiguo pupilo de Verjovenski, el joven Nikolái…

El disparo memorable
Aleksandr Pushkin
Estábamos acantonados en el pequeño pueblo de X. Todo el mundo sabe cómo es la vida de un oficial de tropa de guarnición. A la mañana, estudio y picadero; la comida en casa del comandante del regimiento o en una fonda judía; a la noche, ponche y naipes...

El duende conversador
Aleksandr Grin
Un duende con dolor de muela -parecía una calumnia sobre este ser que tiene a su servicio tantos brujos y brujas, que pudiera devorar barriles de azúcar sin ningún peligro; pero era cierto, era verdad-, un duende pequeño y triste estaba sentado al lado de una estufa fría, que hacía tiempo que había olvidado el fuego...

Cuento de Navidad
Vladimir Nabokov
Se hizo el silencio. La luz de la lámpara iluminaba despiadadamente el rostro mofletudo del joven Anton Golïy, vestido con la tradicional blusa rusa campesina abotonada a un lado bajo su chaqueta negra, quien, nervioso y sin mirar a nadie, se disponía a recoger del suelo las páginas de su manuscrito que había desperdigado aquí y allá mientras leía...

Una historia desagradable
Fiódor Dostoyevski
«Una historia desagradable» fue escrita y publicada en 1862 tras una breve gira por España. La historia se publicó en la revista Vremia (Tiempo) de Dostoievski. En un contexto histórico posterior a la reforma emancipadora de 1861 en Rusia, y tras beber de más con dos colegas funcionarios, el protagonista, Ivan Ilich Pralinski, expone su deseo de adoptar una filosofía basada en la bondad y el humanismo hacia personas de menor estatus social. Al marcharse de la reunión inicial, Ivan se da cuenta de que su cochero se ha ido a otro lugar por pensar que la reunión demoraría más tiempo, por lo que decide caminar y pasa de casualidad por una casa donde se celebra la fiesta de casamiento de uno de sus subordinados. Resuelve entonces poner su filosofía en práctica y entra en la fiesta.

¿Cuánta tierra necesita un hombre?
León Tolstói
Érase una vez un campesino llamado Pahom, que había trabajado dura y honestamente para su familia, pero que no tenía tierras propias, así que siempre permanecía en la pobreza...

Noches Blancas
Fiódor Dostoyevski
San Petersburgo, su luz, sus casas y sus avenidas son el escenario de esta apasionada novela. En una de esas «noches blancas» que se dan en la ciudad rusa durante la época del solsticio de verano, un joven solitario e introvertido narra cómo conoce de forma accidental a una muchacha a la orilla del canal. Tras el primer encuentro, la pareja de desconocidos se citará las tres noches siguientes, noches en las que ella, de nombre Nástenka, relatará su triste historia y en las que harán acto de presencia, de forma sutil y envolvente, las grandes pasiones que mueven al ser humano: el amor, la ilusión, la esperanza, el desamor, el desengaño.

Un ojo desaparecido
Mijaíl Bulgákov
Así pues, había transcurrido un año. Justamente un año desde el momento en que llegué a esta misma casa. También entonces colgaba una cortina de lluvia detrás de las ventanas y también entonces las últimas hojas de los abedules se marchitaban melancólicamente. Parecía que nada había cambiado a mi alrededor. Pero yo sí había cambiado mucho. Decidí festejar, en la más completa soledad, esta noche de recuerdos…

La erupción estrellada
Mijaíl Bulgákov
Era ella. Me lo sugería el instinto. No podía contar con mi experiencia. Yo, un médico que había terminado la universidad apenas seis meses atrás, no la tenía...

Bautismo de fuego
Mijaíl Bulgákov
Rápidamente pasaron los días en el hospital de N. y yo comencé poco a poco a acostumbrarme a mi nueva vida. En las aldeas continuaban agramando el lino, los caminos seguían estando intransitables y a la consulta no venían más de cinco personas cada día...

La toalla con el gallo rojo
Mijaíl Bulgákov
A quien no haya viajado a caballo por perdidos caminos vecinales, no tiene sentido que le cuente nada de esto: de todas formas no lo entendería. Y a quien ha viajado, prefiero no recordarle nada...