Filosofía Inglesa

Utopía

Utopía

Tomás Moro

Bien es sabido que Tomás Moro (1478-1535) no inventó la utopía como género literario, pero es innegable que su Utopía le ha dado el nombre. Tampoco se puede negar que, exista o no convergencia con sus planteamientos, la propuesta de Moro innovó significativamente la literatura política. Utopía es una crítica al orden social establecido en la Europa de la época, pero el sistema político que propone y describe minuciosamente en sus páginas es también una alternativa al mismo, de tal forma que, como señala Savater, la contradicción de la obra, y la nuestra propia, al considerar lo que en realidad es un ejercicio literario de denuncia moral como un programa político que, revolucionario en sí mismo, no admite la revolución ni la disidencia. El hecho de que Moro obvie en sus planteamientos el reconocimiento de la libertad humana confiere a Utopía la irracionalidad de la que huye, la imprevisibilidad que le niega el autor. Porque más allá de la utopía colectivista siempre está el ideal de la persona libre. Edición…
Canciones de inocencia y de experiencia, poemas de William Blake

Canciones de inocencia y de experiencia

William Blake

Blake, precursor de Byron o Keats, se anticipó en el rechazo a lo neoclásico y si algo puede definirlo es su defensa de la imaginación frente a la razón. Consideraba que las formas ideales debían construirse no a partir de la observación de la naturaleza sino de las visiones interiores. Sus poemas más voluntariosos, fragantes, directos y elocuentes aparecieron en Canciones de inocencia, texto publicado en un año que es todo un símbolo, 1789. Pero pronto Blake perdió la fe en el ser humano. En 1794 publicó Canciones de experiencia, una obra del mismo estilo lírico, una vuelta de tuerca sobre muchos de los temas y lemas de su libro anterior. Lo normal ahora es publicar ambas series como un texto conjunto debido a las analogías formales que presentan las mismas. Pero en realidad inocencia y experiencia siempre han sido distintas, inocencia y experiencia se complementan como «los dos estados opuestos del alma humana». La inocencia de la niñez (cúanto recuerda a las ideas de Leopardi) frente al camino pertubador…

La conquista de la felicidad

Bertrand Russell

Bertrand Russell es, a su modo, uno de los últimos grandes humanistas de Occidente. En La conquista de la felicidad, hay un libro punzante y de estilo diáfano, una evidente prueba de su marcha en pos de la felicidad terrestre y mundana. Podría vérselo como una obra de autoayuda... si no fuera porque se trata de un proyecto, de raigambre estoica, de repensar el ser humano y su posición en el mundo. Así lo expresa en el prefacio de su obra: "Este libro no va dirigido a los eruditos ni a los que consideran que un problema práctico no es más que un tema de conversación...

Magia

G. K. Chesterton

"Magia", la pieza teatral que G. K. Chesterton forjó a partir de un relato perdido en el tiempo, emerge como una joya literaria en el repertorio del autor inglés. Esta obra, estrenada en el Little Theatre de Londres en noviembre de 1913 y aplaudida con 165 representaciones, revela un lado fascinante del genio de Chesterton que pocos esperaban: su incursión en el mundo del teatro. El influjo de George Bernard Shaw, un amigo y mentor literario de Chesterton, fue esencial en la transición del autor hacia el teatro. Shaw no solo instó a Chesterton a explorar este nuevo territorio creativo sino que también lo elevó, con merecidos elogios, al panteón de la tradición prestigiosa de Shakespeare. En "Magia", según las palabras de Felipe Benítez Reyes, encontramos a Chesterton en su máxima pureza creativa. La trama se desenvuelve con maestría, siguiendo un patrón que se ha vuelto emblemático del autor: un enigma inicial que gradualmente desvela su verdadera naturaleza, una aparentemente mundana situación que se transforma en un viaje especulativo y…

De la sabiduría egoísta

Francis Bacon

De la sabiduría egoísta, de Francis Bacon, es un libro que explora la naturaleza y las consecuencias de la ambición humana. El autor, considerado uno de los padres del empirismo y del método científico, analiza cómo el deseo de poder, riqueza y fama puede corromper el juicio y la moral de las personas. Bacon divide su obra en tres partes: la primera trata de la sabiduría en sí misma, la segunda de las ventajas y los inconvenientes de la sabiduría egoísta, y la tercera de los remedios para evitar o moderar los efectos negativos de esta. A lo largo de sus páginas, el autor cita a diversos filósofos, historiadores y escritores clásicos, como Platón, Aristóteles, Cicerón, Séneca, Tácito y Virgilio, para ilustrar sus argumentos con ejemplos históricos y literarios. El libro es una obra maestra de la prosa renacentista inglesa, que combina el rigor lógico con la elegancia estilística. Bacon demuestra una gran erudición y una profunda comprensión de la naturaleza humana. Su obra es una invitación a reflexionar sobre…

La Nueva Atlántida

Francis Bacon

El filósofo inglés Francis Bacon imagina una sociedad regida por los frutos de la ciencia: no existen políticos ni burócratas, sólo quienes descuellan en alguna ciencia participan de la toma de decisiones, una idea socialista de una sociedad en la que los «científicos» todavía no habían defraudado las expectativas de los humanistas.

El hombre que fue Jueves

G. K. Chesterton

El agente Gabriel Syme es reclutado por Scotland Yard para desentrañar una trama anarquista y para ello deberá infiltrarse en una de sus reuniones secretas. «El hombre que fue Jueves», una de las novelas más populares del escritor y polemista británico G. K. Chesterton, pertenece a una variedad literaria peculiar. Aunque su revestimiento externo es el de una ingeniosa trama policiaca, donde el suspense y la sorpresa juegan un papel destacado, la crítica ha creído ver en esta obra una novela de tesis; también una fantasía policiaca, un relato onírico, o un panfleto político. El fino sentido del humor de Chesterton lanza sus venablos envenenados contra la filosofía de Schopenhauer, encarnada en el profesor de Worms, contra el pensamiento de Nietzsche o la ideología anarquista emergente de su tiempo. Según Chesterton, se trataba de un nuevo tipo de novela, una historia en la que se tipifican pensamientos modernos, pero no con argumentos, sino con incidentes simbólicos: una comedia alegórica.